Ir al contenido principal
Contrato Activo
Lía avatar
Escrito por Lía
Actualizado hace más de un año

Rex+ es multicontrato, significa que el trabajador es único y por eso tiene un solo Perfil, pero puede tener varios Contratos (va cerrando uno y activando otros).

Un trabajador puede estar contratado por más de una empresa (o en varias obras), o podría tener un contrato por remuneraciones y otra por honorarios. Por lo tanto, tendría varios contratos activos a la vez (dentro de la legalidad).

Rex+ está pensado para las constructoras donde se trabaja en Obras.

Existe una relación uno a muchos entre el Perfil y el Contrato, si bien la información en el contrato podría considerarse dentro del perfil la lógica es colocar dentro del contrato aquellos campos que pueden variar al momento de tener un nuevo contrato. Un campo del contrato a su vez puede afectar a otros más. Por ejemplo, el cargo en un nuevo contrato puede involucrar cambiar también el Centro de Costo, Sueldo, área, etc.

A nivel de la pantalla siempre se mostrará el Contrato Actual que se seleccionó desde el Perfil.

“Es necesario ingresar toda la información de carácter obligatorio del contrato, caso contrario no se grabará este”.

Únicamente desde: Expediente / Contratos es que se puede ver todos los contratos de un trabajador. Ni bien se seleccionó la opción, va a mostrar el Contrato Actual, pero si volvemos a dar clic, muestra la relación de contratos que ha tenido el trabajador.

Pestaña: Contenido

Estado

Es el estado en que se encuentra el contrato. Un trabajador puede tener más de un contrato activo en el mismo momento.

Puede ser:

  • Activo (A), es aquel que va a generar una boleta de pago (liquidación).

  • Pendiente (P), es cuando quedan conceptos por pagar y los va a tomar.

  • Terminado (T), es cuando el contrato llego a su fecha de término. Este cambio se debe de hacer manual al cesar a una persona.

Nombre del contrato (*)

Nombre referencial para el contrato. Ej: Contrato 2.

Contrato (*)

Indica el número (entero y no repetido, de preferencia: Correlativo) del contrato.

Tipo de Contrato (*)

Dependiendo del tipo se controlará el ingreso de los datos en la pestaña de: Termino Contrato.

Está asociado a una lista llamada contratos que muestra los valores de la Tabla PLAME: T12 – CONTRATOS. Ver archivo: Anexo2_PDT_PLAME_MAR202008.xls

Fecha Inicio (*)

Es la fecha de inicio del contrato.

Termino Periodo de Pruebas

Es la fecha a partir de la cual el trabajador pasa a estado de indefinido.

Está pensado para cuando cambia a indefinido dentro de Chile y se activa el pago del Seguro de Cesantía. Para Perú solo lo vamos a considerar como los 3 meses del periodo de pruebas por ley.

Agrupación de Seguridad (*)

Viene a ser el Grupo que se define a nivel de Seguridad.

Está orientado para el rol privado o cualquier grupo de trabajadores que tenga la empresa. Es un campo obligatorio. Cuando creamos Perfiles de Usuarios especiales podemos utilizar este campo para una agrupación especial. Se define desde LISTAS: Agrupación.

Detalle del Contrato (opcional)

Es una información adicional que podemos ingresar para explicar un poco más ciertas categorías del contrato. Puede quedar en blanco si lo desea.

Empresa (*)

Es la empresa a la cual pertenece este trabajador en este contrato. Es un dato Obligatorio.

Área

Es el siguiente agrupador después de la SEDE, en que podemos agrupar a los trabajadores.

Cargo (*)

Son los cargos de la empresa que se encuentran en una lista del Catálogo, llamada cargos. Obligatorio.

Dentro de la lista debemos de homologarla con la tabla PLAME T30 – Ocupación S. Privado. Para los practicantes viene en T10.

Sede (*)

Viene a ser la sucursal o la primera subdivisión de la empresa. Se encuentra amarrada a la Firma Electrónica. Es obligatorio, pero podemos ingresar Sin definir.

Centro de Costos (*)

Son los centros de costos de la empresa que se encuentran en una lista. Es obligatorio, pero podemos ingresar: Sin definir.

Sueldo Base (*)

Sueldo pactado, a ser tomado en el cálculo de la nómina.

Sindicato (*)

Registra los sindicatos definidos dentro de la empresa. Se encuentra definido dentro de una lista del Catálogo.

Nombre del Supervisor directo

Se asocia al trabajador con su supervisor para administrar el flujo de Vacaciones y Permisos Administrativos. Así como, el tema de la solicitud y aprobación vía Portal y sus notificaciones. Para que la lista refleje a los SUPERVISORES, es necesario que al momento de crear a un trabajador que será Supervisor, se debe de definir en PERFIL / Otros Datos el campo ¿Supervisa otros empleados? Con el check de “Habilitado”.

Plantilla Grupal (*)

Es campo obligatorio que se asocia al GRUPO, pero el cliente puede disponer de otras plantillas como: “ventas”, la cual rige el cálculo de solo del personal de ventas. Obligatorio.

En caso de llevar un registro de personal con Pago por Honorarios también existe una plantilla disponible (Honorarios) que solo contempla en la liquidación al honorario bruto, líquido y deducción de impuesto.

Régimen Laboral

Existen empresas que poseen trabajadores, donde una parte de ellos pertenecen al régimen privado y otro grupo a un régimen especial. Está asociado a una LISTA interna que contiene los valores mostrados en la imagen adjunta.

Los Regímenes Laborales presentan características especiales asociados a los beneficios laborales que se detallan a continuación:

(01) Régimen Privado General

  • Vacaciones = 30 días

  • CTS = cada 6 meses (mayo y noviembre)

  • Gratificación = cada 6 meses (julio y diciembre)

(16) Microempresa

  • Vacaciones = 15 días.

  • CTS = NO POSEE

  • Gratificación = NO POSEE. A nivel de la proyección de la gratificación dentro del cálculo del impuesto a la renta no lo debería de tomar.

  • Indemnización por Despido Arbitrario, a razón de 10 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios hasta un máximo de 90 remuneraciones diarias, las fracciones de año se abonarán en dozavos.

  • Asignación Familiar = No perciben.

  • Participación de Utilidades = NO POSEE.

(17) Pequeña Empresa

  • Vacaciones = 15 días

  • CTS = lo abona el 50% (media remuneración por año)

  • Gratificación = solo abona el 50% (media remuneración). A nivel de la proyección de la gratificación dentro del cálculo del impuesto a la renta solo debe de tomar la mitad.

  • SCTR regulado por la ley 26790.

  • Seguro de Vida regulado por DL 688

  • Participación de Utilidades reguladas por DL 892

  • Indemnización por Despido Arbitrario, se da en razón a 20 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios hasta un máximo de 120 remuneraciones diarias, las fracciones de año se abonarán en dozavos.

  • Asignación Familiar = No perciben

IMPORTANTE: si la empresa es Microempresa (16) o Pequeña Empresa (17) por ley no debe pagarse Asignación Familiar, pero si por “liberalidad” lo desea pagar, solo es suficiente ingresar dicho concepto dentro de la Plantilla Propia.

(26) Pequeña Empresa

  • CTS no recibe semestralmente sino mensualmente.

  • Gratificación no recibe semestralmente sino mensualmente.

NOTA: en la medida que se ingresen nuevos regímenes laborales se actualizara esta lista y corregirán las funciones de CTS, Gratificación y Vacaciones según correspondan.

Pestaña: Jornada

Horas semanales (*), aquí debemos de colocar 48 o el número de horas si es jornada parcial.

Distribución de la Jornada (*), definimos si trabaja 5 o 6 días. Este campo se utiliza en el cálculo de la Semana Corrida. Es necesario para el BNovus. A pesar de mostrar 5 o 6 “días”, cuando se define como Variable va a trabajar con el valor numérico. Almacena 5 o 6 que corresponden a los días trabajados por semana.

Tipo de Jornada, aquí vamos a agrupar los siguientes valores que deben de estar en una lista llamada: tipoJornada. Ver archivo ListasPeru.xls

  • Jornada Típica, es la clásica de lunes a viernes o lunes a sábado.

  • Jornada Atípica, son aquellas: 21 x7, 14 x 7, etc.

  • Part Time, solo en este caso debe de mostrar los dos campos que actualmente muestra para la Jornada Parcial.

Internamente se está manejando la siguiente codificación para la variable Tipo de Jornada.

Turnos: al ingresarlo, se completarán automáticamente las horas semanales y la distribución de la jornada. Es necesario haber creado previamente el Turno desde: CONFIGURACION / ELEMENTOS DEL SISTEMA / TURNOS.

Pacto de sueldo por, este campo se muestra solamente si el Tipo de Jornada es Part Time.

  • Por hora.

  • Por día.

  • Otros.

Valor del pacto, es el monto asociado al campo anterior.

Significa que si escogimos Part Time se mostrara la siguiente pantalla:

Pero si el tipo de jornada es: Típica o Atípica, tendremos la siguiente pantalla:

Agregar Turno, al presionar este icono se va a crear una línea más de Turno en base a los guardados en el Catálogo a nivel del campo:

A nivel de Duración también se puede seleccionar entre los valores que se registran dentro del sistema:

Pestaña: Cotizaciones

AFP - Fondo Alto Riesgo.

Sirve para identificar al personal afiliado al SPP que laboran directamente en el trabajo pesado dentro de algunas de las siguientes actividades:

  • Extracción Minera a Tajo Abierto (4%).

  • Centros de Producción mineros, metalúrgicos y siderúrgicos (4%).

  • Construcción Civil (2%).

El Aporte Adicional por riesgo o trabajo pesado se divide entre el trabajador y el empleador en partes iguales. Por ello, en las mineras, además del aporte adicional del trabajador del 2%, el empleador debe aportar el otro 2%.

Adicionalmente la interfaz de AFPNET también toma estos conceptos para mostrar en el reporte los montos de los aportes adicionales.

En Aporte Obligatorio va el Valor del campo Monto del ítem: AFP Fondo de Pensiones (C$AFPFondoPensiones).

En Ap. Trabajador de riesgo / Trabajador va el valor del Monto del ítem AFPApoTrabRiesgoDsct.

En Ap. Trabajador de riesgo / Empleador va el valor del Monto del ítem AFPApoTrabRiesgoPat.

Ap. Volunt. del Trabajador / C. Fin Prev, va el valor del Monto del ítem AFPApoVolConFin.

En Ap. Volunt. del Trabajaador / S. Fin Prev va el valor del Monto del ítem AFPApoVolSinFin.

En Aporte Empleador va el valor del Monto del ítem AFPAporteEmpleador.

En Seguros va el valor del Monto del ítem AFPSeguro.

En Comisión va el valor del Monto del ítem AFPComision.

Se tienen las siguientes consideraciones:

  • Acepta los siguientes valores los cuales se guardan en una lista llamada fondoAltoRiesgo que se encuentra dentro del archivo ListasPeru.xls

  • La columna Valor A, almacena el porcentaje a considerar para el cálculo de los conceptos: AFP, Aporte Trabajador de Riesgo (C$AFPApoTrabRiesgoDsct) y Aporte

  • Trabajador de Riesgo (C$AFPApoTrabRiesgoPat)

Código

Institución

Valor A

(%)

C

Construcción Civil

2

M

Trabajadores Mineros

4

P

Centros de Producción Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos

4

  • Acepta los siguientes valores los cuales se guardan en una lista llamada fondoAltoRiesgo que se encuentra dentro del archivo ListasPeru.xls.

  • La columna Valor A, almacena el porcentaje a considerar para el cálculo de los concepto: AFP, Aporte Trabajador de Riesgo (C$AFPApoTrabRiesgoDsct) y Aporte Trabajador de Riesgo (C$AFPApoTrabRiesgoPat)

SCTR Salud Pensión.

  • Longitud de Cadena de 3 caracteres a guardar en tabla de Perfil.

  • Acepta los siguientes valores, los cuales se guardan en una lista SCTRSaludPension.

Los valores 900 y 901 se usan en el PLAME – TAS.

Pestaña: Termino Contrato

Esta pestaña solamente se llena si el tipo de contrato es a Plazo Fijo (Para Obra determinada o Servicio Especifico) o se requiere.

Fecha Termino: es la fecha en que termina el contrato. Si es indefinido NO ES NECESARIO de llenar estos datos. Valida que sea mayor a la fecha de inicio del contrato, aunque acepta en blanco.

Causal del término del Contrato.

  • Se modifico la lista que muestre los Causales de Finiquito, asociándolo a la Tabla PLAME: T17 – MOTIVO DEL FIN DE PERIODO. Ver archivo:

Anexo2_PDT_PLAME_MAR202008.xls

Fecha renovación: es la fecha en que se renueva el contrato sin necesidad de cesarlo.

NOTA: a partir del 202312 se añadió la opción Sin definir, debido a que si por error se escogía algún motivo de causal de termino, no se podía eliminar.

Pestaña: Feriados – Permisos

Se configuran las Vacaciones y los Permisos Administrativos, donde es necesario asignar los días, las horas y seguir el flujo del proceso de solicitud a nivel del comprobante.

NOTA: El proceso de solicitud del comprobante y flujo se parametrizan desde: CONFIGURACION / ADMINISTRACION / ADMINISTRAR PORTAL, dando check a: Permitir solicitudes de permisos administrativos.

Fecha de inicio de Vacaciones (*): indica desde que fecha Rex+ otorgará los 30 días de vacaciones legales correspondientes. Por lo general es la misma fecha del contrato.

Dias Vacac. Anuales.

  • Almacena el número de días ganados al año para Vacaciones. No todos los trabajadores perciben 30 días al año. Los extranjeros pueden negociar 22 corridos, mientras que las Microempresas solo ganan 15 días.

Permisos Administrativos (numero), sirve para indicar el número de permisos administrativos al año de que dispone el trabajador. Si la empresa no los usa debe quedar como esta para no restarle esta funcionalidad volviéndolo un estándar.

Se parametriza desde: CONFIGURACION / ADMINISTRACION / PREFERENCIAS, se ingresa en el campo: Mes inicio Permisos información sobre a partir de que mes se reinicia los permisos administrativos.

Unidad del permiso, define la unidad en que se controlarán los Permisos Administrativos.

  • Alcance Vacaciones, permite indicar si este trabajador puede sobregirarse en sus vacaciones. Presenta los siguientes valores:

  • Vacaciones normales, solo puede usar únicamente las vacaciones que ha ganado,

    si no alcanzan el sistema no acepta la solicitud de vacaciones.

  • Días Truncos, adicionalmente a los días de vacaciones ganadas se añaden los días

    truncos o proporcionales. Como una manera de protegerse si el trabajador

    renuncia en el futuro y no le alcanzaron las vacaciones truncas deberá generar un

    compromiso dentro del comprobante de vacaciones a ser descontados en la LBS.

  • Sin límite de días, permite que se sobregire si las vacaciones ganadas son menores a las solicitadas.

Pestaña: Contabilidad

Pauta Contable, son identificadores grupales para asignar la Cuenta Contable correspondiente a cada concepto que se contabilizara. La variedad de pautas esta dado por la asignación contable variable que podría tener un concepto. Ejemplo, un concepto podría tener cuenta de gasto y costo. Esta pauta, además, se asigna a cada empleado, considerando a que cuenta contable se asignaran los conceptos del empleado.

Todos los conceptos que se contabilizarán se deben asignar a la(s) pauta(s) contable(s), determinando que información analítica se requiere en el comprobante contable, doble contabilización, centros de costos, etc.

También se puede considerar como la indicación contable en la cual se puede seccionar a los empleados para que vayan orientados a un tipo de cuenta. Por ejemplo, para un concepto puedo trabajador con 2 o 3 cuentas contables. Para mayor detalle ver Anexo 9 – Flujo de Pautas Contables.

Centro de Distribución, puede comportarse como los Centros de Costos según lo requiera la empresa. Los asientos contables pueden ser generados en función de los Centros de Costos o Centros de Distribución.

Cuentas, se ingresa una cuenta contable específica por motivos especiales asociada al contrato.

Es a través de los Centros de Distribución que podemos ingresar los porcentajes.

Pestaña: Campos Adicionales

SOLO deben ser utilizados para necesidades propias del cliente. Significa que siempre estarán limpias y en el proceso de implementación se deben de ir creando en base a las necesidades. Estos campos adicionales se definen en el CONTRATO.

Rex+ dispone de:

  • 20 listas

  • 2 Fechas Adicionales

  • 2 Campos Adicionales (con un largo de 100 caracteres)

Desde la opción de CONFIGURACION / ADMINISTRACION / PREFERENCIAS, en la pestaña de Campos Adicionales podemos colocar los label’s que deseamos mostrar en la pantalla de contratos la siguiente vez que se ingrese.

Los Campos Adicionales y Fechas Adicionales son campos digitados en el propio Contrato mientras que las Listas deben de ser previamente ingresadas al sistema desde: CONFIGURACION / ELEMENTOS DEL SISTEMA / LISTAS. Todos estos datos se pueden utilizar para filtros, informes, asignación en modelo de documentos o como variables.

NOTA: El orden en que salen está en base a un orden alfabético de su nombre de variable y aquí tienen lista Adicional 1, 2 3 aunque puede aparecer el label cambiado pero el ordenamiento lo hace por el nombre de la variable.

Pestaña: Otros

Id para Archivos, está disponible para llevar un Id bien sea en la liquidación de sueldo o al comprobante de vacaciones. Actualmente tiene relación con la información que viene de la asistencia (BNOVUS). Este código sale en los informes.

Forma de pago este contrato, debido a que se incrementó el juego de datos bancarios desde el Perfil, ahora el contrato puede ser pagado vía una o dos cuentas bancarias, para ello es este.

  • Forma de pago normal, paga por la cuenta, puede usar ambas.

  • Solo forma pago 1, solo usa el grupo 1 de datos.

  • Solo forma pago 2, solo usa el grupo 2 de datos.

Esto significa que un contrato podemos pagar con un banco mientras que otro contrato lo podemos pagar con 2 bancos. No aplica para Perú.

Sujeto Jornada Trab. Máximo,

  • Campo requerido por el PLAME.

Sujeto a Hora Nocturna,

  • Campo requerido por el PLAME.

+ Vida (Seguro Accidente),

  • El trabajador que tendrá el Seguro + Vida y por el cual se le descuenta.

Seguro Médico,

  • Si esta seleccionado posee Seguro Privado, caso contrario es ESSALUD.

Indicador Madre con responsabilidad,

  • Campo requerido por el PLAME.

NOTA: Si se ingresó un contrato de manera satisfactoria es posible visualizar una preliquidación, para ello presionar el icono

¿Ha quedado contestada tu pregunta?