Está conformado por todos los conceptos propios que tendrá un determinado trabajador. Su registro depende si tiene asignado un dato directo o es parte de una función creada o función interna.
Al ingresar se muestra todos los conceptos propios de dicho trabajador, por ejemplo: Horas Extras, Retención Judicial, Bonos o Asignaciones propias de él.
Agregando Conceptos a la Plantilla Propia
Dentro de la Plantilla Propia el mismo concepto se puede comportar de distintas formas, esto va a depender del origen. Lo anterior se refiere a que podemos definir varias veces un mismo concepto, pero con un origen diferente.
Para agregar nuevos conceptos debemos de presionar y se muestra la siguiente pantalla.
Id. Plantilla.
Nro. de documento del trabajador. Es un campo protegido.
Contrato.
Es el código del contrato con el cual se va a trabajar. Mostrará todos los contratos que se encuentran activos.
Concepto.
muestra la relación de todos los conceptos.
Estado.
Que le podemos asignar a este concepto:
Activo, solo los conceptos en este estado podrán ser tomados en cuenta en la
liquidación.
Suspendido, el concepto se vuelve inactivo (no se ejecutará) pero no se borra de la
plantilla propia.
Congelado, se muestra un nuevo campo “Valor Congelado” el cual va a primar sobre el “Valor” que estaba definido. Este estado también es tomado en cuenta en la
liquidación.
Origen.
Dentro de este campo tenemos múltiples opciones:
Valor en concepto, asigna un determinado monto a un concepto previamente
seleccionado en la pantalla. Lo que se ingresa en Valor se paga de frente en la
liquidación. A su vez por default sale un “Detalle”.
De Una Función, vamos a utilizar una función que este previamente creada. Al dar
clic la pantalla muestra un nuevo campo con todas las funciones existentes. Se puede
usar Valor.
3. De una Variable, vamos a utilizar una variable que este previamente creada. Al dar
<enter> la pantalla solicitara el nombre de la variable.
4. De Función Interna, muestra las funciones internas del sistema, estas requieren de
parámetros específicos que se van a definir en el campo: Info. Adicional.
5. De Función Interna y valor desde función, ejecuta en primer lugar una Función y su
resultado es parámetro para la ejecución de una Función Interna.
6. Anula este concepto, inactiva el concepto, pero no lo borra, lo deja en “Stand by”.
Valor.
Es el monto que se asignara al concepto cuando el Origen = “Valor en concepto”. En el caso que deseemos pasar un valor hacia una función nuestra, podemos usar D$valor en la función e ingresar un monto en el campo Valor.
Periodo de Pago.
Considera el tiempo (meses) en los cuales se pagará el concepto. Puede ser:
Permanente, el concepto será considerado siempre.
Solo este mes, se considera solo por el actual periodo, el proceso de cierre de mes lo “Suspende”.
Rango de Fecha, van a ejecutarse entre 2 fechas (por lo general es a nivel de mes-
año).
Numero de meses, el concepto estará vigente por los meses que se indiquen. Para
ello, se mostrará un campo para ingresar el nro. de meses.
Valor por Defecto (solo contratos).
Permite asociar este valor a una variable para ser utilizada dentro de un modelo de documentos. Este fue un requerimiento de un cliente en especial, quien quería para un determinado concepto mostrar en el contrato un valor especifico (no proporcional a los días trabajados) pero en la liquidación un valor proporcional a los días trabajados.
Centro de Costo.
Es uno diferente al del concepto genérico.
Comentario.
El texto que se ingrese aquí va a salir reflejado en la columna “Detalle” de la Liquidación. Si colocamos una variable del proceso solo toma como una cadena de caracteres (no su verdadero valor).
Info Adicional.
Algunos conceptos necesitan de información adicional de acuerdo con su configuración para su correcto calculo. Se usa mayormente cuando se usa una función interna y debemos de pasarle algunos parámetros. Ejemplo: los casos de subsidio.